Sin estabilidad social ni fiscal, no hay crecimiento económico: MinHacienda
julio 27, 2021
Imagen Globo de Texto Rojo

El ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo Abondano, presentó el proyecto de Inversión Social ante las comisiones económicas conjuntas del Congreso de la República, manifestando que con esta iniciativa, se logrará avanzar en la estabilidad social y fiscal, para fomentar el crecimiento económico del país.

Boletín n°. 39


Sin estabilidad social ni fiscal, no hay crecimiento económico: MinHacienda
El ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo Abondano, presentó el proyecto de Inversión Social ante las comisiones económicas conjuntas del Congreso de la República.

El funcionario explicó el alcance de los programas que se quieren implementar con la iniciativa y la forma para financiarlos, a través de una combinación entre austeridad del gasto, lucha contra la evasión y desmonte de algunos beneficios de la Ley de Crecimiento de 2019.

Restrepo Abondano hizo un llamado para que se haga un debate desde la grandeza, que sea pensando en el país, en la generación de empleo, la reactivación económica, la protección de los vulnerables y la estabilidad de las finanzas.

Varios partidos políticos se expresaron a favor del proyecto y manifestaron que están listos para una discusión constructiva.

Bogotá D.C. 27 de julio de 2021 (COMHCP). El ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo Abondano, presentó el proyecto de Inversión Social ante las comisiones económicas conjuntas del Congreso de la República, manifestando que con esta iniciativa, se logrará avanzar en la estabilidad social y fiscal, para fomentar el crecimiento económico del país.

El Ministro repasó los indicadores favorables de la economía antes de la pandemia de Covid-19 y reafirmó que esta ha sido la situación más fuerte que ha afrontado el país en su historia reciente. En este sentido, destacó la respuesta del Gobierno Nacional y los alcances que tendría la iniciativa, en cuanto a reducción de la pobreza, crecimiento económico y generación de empleo.

“Lograr esa reactivación requiere mensajes claros: primero de estabilidad social y segundo de estabilidad fiscal, sin la una y sin la otra no hay crecimiento económico y no es posible que este sea significativo. Podríamos lograr un crecimiento importante, porque la estabilidad social genera tranquilidad, por eso este proyecto tiene como punto de partida una respuesta al desafío social, económico y fiscal”, expresó el titular de la cartera.

De igual forma, manifestó que con este proyecto se reducirá la pobreza y la desigualdad a niveles, incluso menores, a los que existían en prepandemia, pues la iniciativa contempla llegar a 4,1 millones de hogares, entre 12 y 15 millones de colombianos, que se sumarán a los programas sociales existentes para llegarle al 50% de los hogares del país.

Así mismo, recalcó que el proyecto no tocará a la clase media del país, sino que acudirá al llamado solidario del sector empresarial, desmontando beneficios tributarios en el ICA y la tarifa de renta, sin que se afecte la competitividad del sector productivo del país. Además, de un compromiso real en austeridad del gasto público y lucha contra la evasión.

Al concluir, el Ministro agradeció a los congresistas por los debates que inician, haciendo un llamado a una discusión respetuosa, “naturalmente estoy con toda la disposición de poder contribuir a que este debate sea el mejor en beneficio del país, para que con sentido de grandeza contribuyamos a lo que Colombia necesita”, manifestó.

En la intervención por parte de los partidos políticos, varios se mostraron a favor del proyecto radicado el pasado 20 de julio, resaltando la labor de construcción de consensos con jóvenes, empresarios, beneficiarios de programas sociales, líderes políticos y recorriendo las regiones. Además de haberlo condensado en 35 artículos.

Por eso, se mostraron listos y dispuestos para iniciar las discusiones, poniendo sobre la mesa diferencias respetuosas, pero celebrando que se haya atendido el llamado de no afectar el bolsillo de los vulnerables y la clase media, para proteger a quienes siguen sufriendo las consecuencias de la pandemia a través de austeridad, lucha contra la evasión e ingresos provenientes de las empresas que generen utilidades.

Última fecha de actualización: viernes, 16 de agosto de 2024

Noticia

Sala de prensa

Productos

Volver arriba