La ejecución acumulada del PGN 2024 superó el 47% de los recursos apropiados con corte a junio
- La contratación de la inversión se mantuvo al alza: se comprometió 53,9% del total asignado, 27,5% más que en 2023.
- Los sectores con mayor ejecución de la inversión fueron Minas y Energía (41,1%), Educación (39,4%), Igualdad y Equidad (32,9%), Ciencia,
- Tecnología e Innovación (28,5%), y Salud y Protección Social (28,4%).
- Del gasto de funcionamiento se obligó 41,3% del total apropiado.
- La ejecución del gasto primario (funcionamiento e inversión) fue solo 1,4% inferior a la contabilizada en junio de 2023.
Bogotá D.C., 5 de julio de 2024. Al cierre del primer semestre del año se comprometió 47,4% de las apropiaciones vigentes del Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2024 ($503,2 billones). Con el aplazamiento de $20 billones, previsto en el Decreto 766 del 20 de junio de 2024, los compromisos son 50,7% y las obligaciones 38,5%.
Del total comprometido se contrajeron obligaciones por $191 billones, de las cuales se pagó el 97% ($185,5 billones). Del total pagado, $39 billones correspondieron al servicio de la deuda; esto es 41,3% del total programado por este concepto para todo el año.
Se adquirieron compromisos contractuales sin deuda por $197,1 billones, 19,4% más que el valor comprometido en junio de 2023. Gracias a la gestión contractual, se recibieron bienes y servicios por $149,5 billones, 36,6% del gasto sin deuda autorizado para todo el año. Los pagos diferentes a deuda pública ascendieron a $146,5 billones, 98% de las obligaciones de este tipo y 35,8% de la apropiación vigente.
El gasto primario en junio sumó obligaciones de $149,5 billones, es decir 36,6% de la apropiación total del año, cifra 1,4% inferior a la contabilizada en junio de 2023 y 1,6% menor que el promedio del periodo 2000-2023 (38,2%).
El gasto de funcionamiento fue 0,7% inferior a su promedio histórico. De este rubro se obligó 41,3% del total apropiado ($308,8 billones).
La contratación de la inversión se mantuvo al alza: se comprometió 53,9% del total anual asignado ($99 billones), $11,6 billones (27,5%) más que lo comprometido en 2023. La entrega de bienes y servicios asociada a la inversión llegó a $22 billones del valor anual programado, 6,9% más que en junio de 2023.
Los sectores con mayor ejecución de inversión en términos de entrega de bienes y servicios fueron: Minas y Energía (41,1%), Educación (39,4%), Igualdad y Equidad (32,9%), Ciencia, Tecnología e Innovación (28,5%), y Salud y Protección Social (28,4%).
Del rezago total constituido por $35,9 billones (2,1% del PIB), las obligaciones sumaron $24,4 billones. Del total obligado, $15,7 billones fueron de funcionamiento y $8,6 billones de inversión.
Como parte de la rendición de cuentas inherente al manejo de recursos públicos, la Dirección General de Presupuesto Público Nacional (DGPPN) pública el detalle de la ejecución del PGN, que podrá ser consultada en los siguientes sitios web:
- https://www.pte.gov.co/Presupuesto-general-de-la-nacion
- https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/portal/EntOrdenNacional/pages_presupuestogralnacion/presupuestogeneraldelanacin2024/ejecucinpresupuestal2024/junio