Moody’s, cuarta calificadora de riesgo en afirmar Grado de Inversión de Colombia en 2020
diciembre 03, 2020
Imagen

La agencia calificadora de riesgo Moody’s Investors Service afirmó la calificación crediticia de la deuda a largo plazo de Colombia en Baa2, un escalón por encima de grado de inversión, y cambio la perspectiva de la calificación de Estable a Negativa. Con esto el país concluye de manera favorable el ciclo de evaluaciones crediticias por parte de las cuatro principales calificadoras internacionales en 2020.

Boletín n°. 57


Moody’s, cuarta calificadora de riesgo en afirmar Grado de Inversión de Colombia en 2020

  • Moody’s afirmó la calificación de riesgo de Colombia en Baa2, la cual se encuentra un escalón por encima de grado de inversión. Con esto el país concluye de manera favorable el ciclo de evaluaciones crediticias por parte de las principales calificadoras internacionales en 2020.

  • La agencia revisó la perspectiva de la calificación de Estable a Negativa. El cambio refleja los mayores riesgos económicos y fiscales derivados de la pandemia y su impacto en la trayectoria del déficit fiscal y la deuda pública.

  • La calificadora resaltó tres aspectos en su decisión de afirmar el grado de inversión del país: la trayectoria de políticas macroeconómicas prudentes, la resiliencia de la economía ante choques externos, y una estrategia de financiamiento efectiva en términos de costos y diversificación de fuentes.

Bogotá, 3 de diciembre de 2020 (COMHCP).La agencia calificadora de riesgo Moody’s Investors Service afirmó la calificación crediticia de la deuda a largo plazo de Colombia en Baa2, un escalón por encima de grado de inversión, y cambio la perspectiva de la calificación de Estable a Negativa. Con esto el país concluye de manera favorable el ciclo de evaluaciones crediticias por parte de las cuatro principales calificadoras internacionales en 2020.

La agencia resaltó tres aspectos en su decisión de afirmar el grado de inversión del país. Primero, el historial de políticas macroeconómicas prudentes que respaldan la capacidad de la economía para soportar choques y su posterior ajuste. Segundo, la vulnerabilidad externa se ha mantenido contenida a pesar de la magnitud de los choques externos, al tiempo que la flexibilidad cambiaria y las reservas internacionales continúan cumpliendo sus funciones de estabilización y seguro. Tercero, la estrategia de financiamiento del país ha sido efectiva, tanto en términos de minimizar los costos del endeudamiento y diversificar las fuentes de fondeo.

El cambio de la perspectiva de la calificación de Estable a Negativa refleja el aumento en los riesgos económicos y fiscales derivados de la pandemia del Covid-19, y su impacto en la trayectoria del déficit fiscal y la deuda pública. Hacia delante, la calificadora evaluará las iniciativas de consolidación fiscal para determinar su efecto en el perfil crediticio del país en 2021.

César Arias, director de Crédito Público y Tesoro Nacional señaló que “nos aproximamos al cierre de 2020 con un balance muy positivo en materia de financiamiento. Todas las agencias de riesgo afirmaron la calificación de grado de inversión de Colombia en un año en el que el país enfrentó desafíos económicos, fiscales y sanitarios sin precedentes. La confianza de los mercados nos permitió fondearnos, de manera oportuna, a los costos más baratos y los plazos más largos de la historia reciente. Este respaldo de los inversionistas locales y extranjeros nos da razones para ser optimistas sobre el proceso de reactivación económica en el 2021”.

Indicadores de deuda del Gobierno Nacional Central

Tabla boletín 59 2020
 

Fuente: Histórico perfil de Deuda Pública, 31 de octubre de 2020. Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

 

 

 

Última fecha de actualización: viernes, 16 de agosto de 2024

Noticia

Sala de prensa

Productos

Volver arriba