El Gobierno Nacional radicó hoy en el Congreso de la República el proyecto de ley que adiciona al Presupuesto General de la Nación 2023 los recaudos derivados de la reforma tributaria aprobada en noviembre del año pasado (Ley 2277 de 2022).
Ministerio de Hacienda radicó hoy Adición del Presupuesto General de la Nación 2023
- El Gobierno Nacional presentó ante el Congreso de la República el proyecto de Ley que adiciona al PGN los recursos de la reforma tributaria 2022.
- La adición es fiscalmente responsable: los recursos de la reforma tributaria, dividendos, utilidades y otros movimientos presupuestales permiten aumentar el gasto en $23,2 billones de acuerdo con el compromiso del gobierno.
- En total se adicionan gastos en el PGN por $25,4 billones, de los cuales $23,2 son del Gobierno Nacional Central. La diferencia por $2,2 billones de gasto corresponde a recursos propios de establecimientos públicos.
- La adición pretende poner en marcha una estrategia de gasto público que apoye el crecimiento económico, al tiempo que impulse una transformación productiva que nos permita avanzar, de forma fiscalmente responsable, hacia la construcción de una paz duradera con justicia social y justicia ambiental.
Ver documento aquí
Bogotá D.C., 17 de febrero de 2023.
El Gobierno Nacional radicó hoy en el Congreso de la República el proyecto de ley que adiciona al Presupuesto General de la Nación 2023 los recaudos derivados de la reforma tributaria aprobada en noviembre del año pasado (Ley 2277 de 2022).
La adición es fiscalmente responsable: los recursos de la reforma tributaria, dividendos, utilidades y otros movimientos presupuestales permiten aumentar el gasto en $23,2 billones de acuerdo con el compromiso del Gobierno Nacional.
En total se adicionan gastos en el PGN por $25,4 billones, de los cuales $23,2 son del Gobierno Nacional Central sin servicio de la deuda. La diferencia por $2,2 billones de gasto corresponde a los establecimientos públicos y se financia con recursos propios de estos como tasas, contribuciones y multas.
Gracias a la adición las asignaciones de inversión programadas en el PGN 2023 llegarían a $86,5 billones: aumentarían 24,1% frente a 2022; cifra que contrasta con la caída de 10% que evidenciaba este rubro cuando se presentó el PGN 2023 a consideración del Congreso en julio de 2022.
Este proyecto de ley permite avanzar hacia la consolidación fiscal e impulsar la economía dentro de los parámetros de la regla fiscal.
Con fundamento en una programación presupuestal fiscalmente responsable, el gasto adicional se programó teniendo en cuenta los siguientes criterios: su articulación con las bases del PND 2022- 2026, “Colombia Potencia mundial de la Vida”; el grado de avance en la estructuración legal y financiera de los programas, subprogramas y proyectos de inversión; y el tiempo efectivo de ejecución disponible durante esta vigencia presupuestal, considerando la fecha probable de aprobación de este proyecto de ley y las restricciones a la contratación pública que impone el cumplimiento de la ley de garantías electorales (Ley 996 de 2005).
Las modificaciones presupuestales buscan adecuar el presupuesto a nuevas condiciones económicas, sociales, y ambientales que se puedan presentar durante la ejecución de los gastos de funcionamiento y servicio de la deuda pública o de los proyectos de inversión, que, por diferentes motivos, no fueron previstas durante la etapa de programación presupuestal.
Este proyecto de ley se enmarca en una estrategia que propende por una transformación productiva, sustentada en el conocimiento y en armonía con la naturaleza. Las bases de esta estrategia están plasmadas en el Plan Nacional de Desarrollo “Colombia potencia mundial de la vida”, radicado en la Cámara de Representantes el pasado 6 de febrero (PL 338/2023 Cámara y 274/2023 Senado).
Este plan, construido por la gente, desde los territorios, busca el tránsito ordenado y gradual del país hacia una economía productiva limpia, justa y equitativa, con crecimiento sostenible y uso intensivo del conocimiento.
El 89,2% de la adición de gastos al Gobierno Nacional se destinan al avance de las transformaciones previstas en el PND. El 10,8% restante corresponde al cubrimiento de obligaciones legales y para operación de las entidades, tal como se muestra en el cuadro adjunto.
Gastos adicionales del Gobierno Nacional por sectores con modificaciones
Miles de millones de pesos
Conceptos |
Apropiaciones |
Obligación legal incremento Salario y Pensiones |
2.500 |
Salud |
3.500 |
Agricultura Y Desarrollo Rural |
3.000 |
Hacienda |
3.000 |
Inclusión Social Y Reconciliación |
1.800 |
Minas Y Energía |
1.600 |
Educación |
1.500 |
Vivienda, Ciudad Y Territorio |
1.500 |
Transporte |
1.300 |
Defensa Y Policía |
700 |
Ambiente Y Desarrollo Sostenible |
600 |
Información Estadística |
500 |
Rama Judicial |
500 |
Presidencia De La República |
430 |
Inclusión Social Y Reconciliación |
200 |
Interior |
200 |
Comercio, Industria Y Turismo |
152 |
Ciencia, Tecnología E Innovación |
100 |
Cultura |
100 |
Sistema Integral De Verdad, Justicia, Reparación Y No Repetición |
10 |
Relaciones Exteriores |
10 |
Justicia Y Del Derecho |
8 |
Total Nación |
23.210 |
Fuente: Dirección General del Presupuesto Público Nacional
(Fin)