Este jueves, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público lanzó oficialmente el libro ‘Cimientos para fortalecer la institucionalidad de la política fiscal en Colombia’, el cual contiene buena parte de los insumos que sirvieron para reformar la Regla Fiscal en la pasada Ley de Inversión Social.
Boletín n°. 32
MinHacienda presentó el libro ‘Cimientos para fortalecer la institucionalidad de la política fiscal en Colombia’, insumo principal de la reforma de la Regla Fiscal
- El documento que fue presentado este jueves se vino trabajando desde 2019, luego que el equipo técnico del Ministerio emprendiera una serie de investigaciones para presentar una propuesta seria y estudiada para reformar la Regla Fiscal.
- El libro cuenta con tres capítulos en los que se describe qué tipos de reglas fiscales son más efectivas; el rol de las cláusulas de escape y los consejos fiscales; la estimación para Colombia del límite de la deuda pública y el ancla de mediano plazo; y las oportunidades de mejora de los consejos fiscales, basados en la experiencia internacional.
- Para el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, la reforma implementada a través de la Ley de Inversión Social gracias a este insumo, va en la dirección correcta y aporta nuevas herramientas para el fortalecimiento de la institucionalidad fiscal.
Bogotá, 21 de julio de 2022 (COMHCP - @MinHacienda). Este jueves, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público lanzó oficialmente el libro ‘Cimientos para fortalecer la institucionalidad de la política fiscal en Colombia’, el cual contiene buena parte de los insumos que sirvieron para reformar la Regla Fiscal en la pasada Ley de Inversión Social.
La presentación, que se hizo durante un evento académico en el que participaron varios expertos, fue liderada por el ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo y el director de Política Macroeconómica, Juan Sebastián Betancur, quienes destacaron la importante labor que se adelantó desde 2019 para llegar a la reforma que hoy ya está implementada.
“Esta iniciativa estuvo motivada por un análisis tanto de las bondades que tuvo la Regla Fiscal aprobada en 2011, como de sus oportunidades de mejora. Un tema que llamaba la atención es que, pese a que las metas fiscales de la Regla Fiscal se cumplieron todos los años, la deuda pública creció ininterrumpidamente entre 2013 y 2019. Lo anterior, junto con otros factores, dieron pie para que se abriera un debate al interior del equipo para encontrar posibilidades para fortalecer la institucionalidad de la política fiscal, por ejemplo a través del establecimiento de límites y anclas de mediano plazo de la deuda”, expresó Restrepo.
Es así como desde 2019 empezó el trabajo investigativo, evaluando las experiencias internacionales y viéndolo desde una perspectiva académica, pero con la llegada de la pandemia, las metas de la anterior Regla Fiscal exigían un ajuste poco probable y brusco. De esta manera surgió la ventana de oportunidad para hacer una reforma a la institucionalidad fiscal del país.
“En los tres capítulos de este libro, se puede ver cómo llegamos con la investigación del equipo de Política Macroeconómica a los pilares de la reforma: el primer capítulo revisa las reglas fiscales más exitosas y el rol que tienen las cláusulas de escape y los consejos fiscales en el cumplimiento de las metas; el segundo examina cuáles serían los niveles apropiados para limitar y anclar la deuda pública, analizando el comportamiento de Colombia y otros países emergentes; y el tercero evalúa las mejoras que puede recibir el Consejo Fiscal, basado en los casos de Perú y Chile, junto a los principios promulgados por el FMI y la OCDE”, explicó Juan Sebastián Betancur.
El ministro destacó que los principales aspectos de la reforma a la Regla Fiscal, fueron la determinación de una meta explícita para la deuda pública en el mediano plazo y la creación del Comité Autónomo de la Regla Fiscal. Concluyó que esta reforma deja al país un instrumento de política duradero que contribuirá a la credibilidad de la política económica del país.
Consulte el libro completo aquí.