El Ministerio de Hacienda y Crédito Público le sigue apostando a los foros regionales como un instrumento clave para la socialización de las acciones emprendidas por el Gobierno Nacional, con el fin de reactivar la economía del país.
Boletín No.11
Minhacienda llega a Armenia
- Junto con otros actores locales y del sector Hacienda, se discutieron las acciones y avances en cuatro frentes: fiscal, ambiental, económico y social.
Bogotá, 18 de marzo de 2022 (COMHCP). El Ministerio de Hacienda y Crédito Público le sigue apostando a los foros regionales como un instrumento clave para la socialización de las acciones emprendidas por el Gobierno Nacional, con el fin de reactivar la economía del país.
Esta vez el turno fue para Armenia (Quindío), ciudad en la que se llevó a cabo el Foro: “Minhacienda llega a Quindío”, en el marco de la estrategia “Hacienda llega a las regiones”, que tiene como propósito dar a conocer los avances de la cartera y otros actores del sector en materia fiscal, ambiental, económica y social.
En el encuentro, el ministro presentó las acciones que se han adelantado desde el sector Hacienda en dichos frentes y los beneficios de la Ley de Inversión Social, que fue sancionada hace un poco más de seis meses.
“Dialogamos con empresarios, universitarios y autoridades locales, entre otros actores, sobre la forma en la que los beneficios de la Ley de Inversión Social han llegado al empresariado y demás personas del Departamento; así como sobre el proceso de reactivación en el país y en el Quindío, específicamente”.
En este sentido, Restrepo resaltó la manera en la que se ha comportado el empleo en Armenia, ciudad que después de registrar preocupantes índices de desempleo, hoy se destaca en generación de puestos de trabajo.
“Las cifras del Dane publicadas en febrero pasado, mostraron a Armenia como la ciudad de Colombia con el menor desempleo para el trimestre de noviembre de 2021 y enero de 2022. Esto es relevante porque históricamente la ciudad ha sido una de las 3 ciudades con el mayor desempleo del país dentro de las 23 ciudades seguidas por la entidad estadística”, agregó el jefe de la cartera de Hacienda y Crédito Público.
Es de señalar que en junio de 2021, Armenia era la cuarta ciudad con mayor desempleo en Colombia (20,1%), en agosto era la novena (18%) y se mantuvo en ese nivel hasta noviembre, cuando alcanzó la 12ª posición (13,8%). Sin embargo, el salto se dio entre diciembre de 2021 y enero de 2022, cuando pasó de ser la 10ª ciudad con el mayor desempleo (17,3%) a ser la ciudad con el menor desempleo de todo el país (9,4%).
El ministro destacó, a su vez, el esfuerzo de los empresarios quindianos y sostuvo que sectores como la agroindustria, los servicios y el turismo tienen un gran potencial en la región.
“Veo a unos empresarios dispuestos a dar la batalla por lograr una reactivación económica sostenible”, dijo Restrepo, quien concluyó que es clave trabajar en equipo, atraer una mayor inversión, apuntarle a una canasta exportadora diversificada y continuar avanzando en la generación de más empleos, pero sobre todo, en bajar la informalidad”.