Un total de 21 autores de 10 países fueron seleccionados para presentar sus ponencias en el evento académico: “Hacia una tributación global incluyente, sostenible y equitativa”, que se llevará a cabo los días 2 y 3 de mayo de 2023 en Bogotá.
Listos los autores que presentarán sus ponencias en el evento: “Hacia una tributación global incluyente, sostenible y equitativa”
- Después de evaluar más de 80 contribuciones, se seleccionaron autores de 10 países.
- El evento académico se llevará a cabo los días 2 y 3 de mayo de 2023 en Bogotá, Colombia.
Bogotá D.C., 19 de abril de 2023.
Un total de 21 autores de 10 países fueron seleccionados para presentar sus ponencias en el evento académico: “Hacia una tributación global incluyente, sostenible y equitativa”, que se llevará a cabo los días 2 y 3 de mayo de 2023 en Bogotá.
Se recibieron más de 80 contribuciones que se evaluaron cuidadosamente, para elegir posteriormente a:
- Nathalie Beghin (Brasil)
- Robert Iturriet y Cristina Pereira Vieceli (Brasil)
- Alejandro Mencias (Ecuador)
- Luis Castellanos (Colombia)
- Matti Kohonen (Reino Unido)
- Ricardo Galendi (Alemania)
- Dennis Weber, Raffaele Russo, Dr. Svitlana Buriak y Juan Manuel Vázquez (Holanda)
- Muhammad Ashfaq Ahmed, Tatiana Falcão, Bob Michel y Abdul Muheet Chowdhary (Pakistán, Brasil, Suiza)
- Juliana Midori Kuteken and Sol Picciotto (Brasil, Reino Unido)
- Vinay Kumar Singh (India)
- Tax Justice Network (Reino Unido)
- Andres Knobel y Florencia Lorenzo (Argentina, Brasil).
El evento hace parte de una iniciativa para América Latina y el Caribe liderada por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia, con el apoyo técnico de Fedesarrollo.
Hay que destacar que las contribuciones buscaban recibir aportes sobre los diferentes temas que siguen sin resolverse a pesar de los esfuerzos y las soluciones proporcionadas hasta el momento.
El proceso de evaluación para seleccionar los panelistas que presentarán sus contribuciones constó de dos rondas. En la primera, las contribuciones fueron revisadas por miembros del comité académico correspondientes a cada una de las disciplinas. Para la evaluación se tomaron en cuenta los siguientes criterios: relevancia del problema en el ámbito fiscal internacional, claridad en el diagnóstico del problema, metodología propuesta, originalidad, resultados y conclusiones, interdisciplinariedad y calidad.
Por su parte, para la segunda ronda del proceso de evaluación se tomaron en cuenta las contribuciones junto con las hojas de vida de quienes habían pasado la primera ronda. En esta segunda etapa se mantuvieron los criterios establecidos previamente y se agregaron los siguientes criterios para la evaluación de las hojas de vida: último grado de estudio del autor, número de citaciones del autor, estudios en las mejores universidades de acuerdo con el ranking QS, diversidad de género, país de proveniencia del autor y oportunidades para investigadores jóvenes.
Solamente aquellas contribuciones que pasaron tanto la primera como la segunda ronda fueron los seleccionados para presentar en el evento. Sin embargo, aquellos autores que pasaron la primera ronda tendrán la oportunidad de hacer parte del libro que se publicará posteriormente.
El comité académico estuvo conformado por:
- Ricardo Guerrero (Centro Contribuyente, Chile)
- Liselott Kana (Universidad Católica de Chile, Chile)
- Martin Hearson (International Centre for Tax and Development, Reino Unido)
- Ana Luiza Matos (CEPAL, México)
- César Pabón (Fedesarrollo, Colombia)
- Pasquale Pistone (International Bureau of Fiscal Documentation, Holanda).
Cabe señalar que las investigaciones presentadas generarán una valiosa contribución a los temas y objetivos de la conferencia, los cuales buscan promover un enfoque más inclusivo y sostenible de la tributación global. Los aportes presentados en la conferencia académica serán discutidos en la cumbre ministerial que se llevará a cabo en Cartagena los próximos 27 y 28 de julio.
(Fin)