Listas reglas para activar Fondo de Estabilización del Café, que cuenta con un cupo de $370 mil millones para impulsar a cafeteros.
abril 05, 2024
Imagen con manos recogiendo café

Los cafeteros de Colombia cuentan con $477.307 millones para aliviar pérdidas económicas y para renovación y fertilización de sus cafetales. Así lo informó el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla González tras la sesión del Comité Nacional de Cafeteros realizada este viernes 5 de abril de 2024.

Listas reglas para activar Fondo de Estabilización del Café, que cuenta con un cupo de $370 mil millones para impulsar a cafeteros.
 

  • El objetivo es otorgar una transferencia monetaria directa al caficultor con el fin de aliviar pérdidas económicas temporales ocasionadas por caídas del precio interno del café y/o aumentos del costo medio de producción para lograr un efecto transitorio de estabilización del ingreso
  • También se aprobó el plan de renovación y fertilización por $77.307 millones. Para este rubro, del FoNC, se aprobaron $27.307 millones, mientras que el Gobierno Nacional aportará $50.000 millones. Estos recursos serán los más altos desde 2017 para cubrir cerca de 20.000 hectáreas
  • Ampliar área sembrada en café, impulsar la asociatividad y recuperar las cooperativas cafeteras, objetivos de este Gobierno
  • El Gobierno también tiene como meta aumentar en tres millones de hectáreas el área de agricultura en el país. Colombia tiene 16 millones de hectáreas aptas para el agro y sólo está utilizando siete.


Bogotá D.C. 5 de abril de 2024 (MHCP). Los cafeteros de Colombia cuentan con $477.307 millones para aliviar pérdidas económicas y para renovación y fertilización de sus cafetales. Así lo informó el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla González tras la sesión del Comité Nacional de Cafeteros realizada este viernes 5 de abril de 2024.

Se activará el Fondo de Estabilización de Precios del Café

Tras la cumbre, Bonilla explicó que ya se tomó la decisión de activar el Fondo de Estabilización de Precios del Café, que cuenta con un cupo de $370 mil millones para estabilización del ingreso de los caficultores.

La decisión, de activar el Fondo de Estabilización de Precios del Café, se da tras las afectaciones en los ingresos ocasionados por la situación de crisis actual.

El objetivo de esa decisión es otorgar una transferencia monetaria directa al caficultor con el fin de aliviar las pérdidas económicas temporales ocasionadas por las caídas del precio interno del café y/o aumentos del costo medio de producción para lograr un efecto transitorio de estabilización del ingreso.

Bonilla reiteró, además, que se dispondrá de los recursos actuales del Fondo y el gobierno dispondrá de los recursos adicionales.

Más de $77.307 millones para renovación y fertilización

En la sesión también se aprobó el plan de renovación y fertilización con recursos del FoNC.

Para este rubro se aprobaron (del FoNC) $27.307 millones, mientras que el Gobierno Nacional aportará $50.000 millones.

Estos recursos serán los más altos desde 2017 y buscan cubrir cerca de 20.000 hectáreas.

Cifras preliminares muestran que en el primer semestre de 2024 la producción del grano alcanzará los 5,8 millones de sacos, cifra que muestra un crecimiento del 17%. Entre tanto, en los últimos seis meses se acumularon 6,44 millones de sacos lo que representa un repunte del 15% respecto al año anterior.

Durante el comité el jefe de la Cartera de Hacienda enfatizó en la meta del Gobierno Nacional de ampliar área sembrada en café, impulsar la asociatividad y recuperar las cooperativas cafeteras.

Colombia, explicó Bonilla, cuenta con 16 millones de hectáreas de tierra aptas para la agricultura y sólo está utilizando siete millones. Nuestra meta agregó el Jefe de la Cartera, es ampliar en tres millones adicionales, las hectáreas de siembra.

Última fecha de actualización: viernes, 16 de agosto de 2024

Noticia

Sala de prensa

Productos

Volver arriba