Gobierno y sector financiero otorgarán créditos por $55 billones a sectores estratégicos para la reactivación económica
agosto 28, 2024
Imagen de boletín genérico

El Gobierno y las entidades financieras agremiadas en Asobancaria concertaron el “Pacto por el Crédito”, un acuerdo que otorga recursos adicionales por $55 billones para impulsar la reactivación económica.

Gobierno y sector financiero otorgarán créditos por $55 billones a sectores estratégicos para la reactivación económica

Las actividades de vivienda, manufactura, agricultura, economía popular y turismo serán los sectores priorizados.

En los próximos 18 meses serán destinados $249 billones en total para estos sectores estratégicos.

Bogotá, 28 de agosto de 2024.

El Gobierno y las entidades financieras agremiadas en Asobancaria concertaron el “Pacto por el Crédito”, un acuerdo que otorga recursos adicionales por $55 billones para impulsar la reactivación económica.

Con este aumento en los próximos 18 meses la financiación pasará de $194 billones a $249 billones, lo que representa un crecimiento del 28% en recursos para sectores clave como vivienda, manufactura, agro, economía popular y turismo.

El ministro Ricardo Bonilla, señaló que, si bien se priorizarán créditos para estas actividades productivas, los otros sectores de la economía también recibirán préstamos.

Además, aclaró que no se presentará un proyecto de ampliación de inversiones forzosas al Congreso y que con este pacto inicia el acuerdo nacional por la reactivación económica, priorizando actividades de la economía popular.

Por su parte, el presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón, indicó que este acuerdo es importante no solo por la apuesta que se hace para impulsar la economía, sino porque es un proyecto que busca inclusión crediticia preservando la estabilidad financiera de Colombia. Asimismo, señaló que el ahorro de los colombianos está seguro.

Bonilla y Malagón resaltaron que esta concertación es el resultado del diálogo constructivo entre el Gobierno y el sector privado que también busca combatir el “gota a gota” y garantizar que las actividades a pequeña escala accedan a créditos rápidos y operativos.

En las siguientes semanas se realizarán las mesas sectoriales para establecer acuerdos conjuntos según las demandas y necesidades de los sectores involucrados.

De otro lado, el ministro Bonilla, reiteró que la economía muestra signos de recuperación y que es crucial la decisión de política monetaria del Banco de la República en las próximas reuniones. 

Actualmente, la tasa de interés es del 10,75% y la expectativa es que en 2024 cierre en 8,5%. “Para llegar a esa cifra se requieren tres reducciones de 75 puntos básicos. El Banco de la República ha entendido que la inflación está descendiendo y la economía se está reactivando”, recalcó Bonilla.

Entre tanto, indicó que el PIB cerraría en 2% en 2024 y por encima del 3% en 2025.

Última fecha de actualización: jueves, 29 de agosto de 2024

Noticia

Sala de prensa

Productos

Volver arriba