Fitch Ratings reafirma la calificación crediticia de Colombia en BB+ con perspectiva estable
julio 31, 2024
Imagen de analíticas

La calificadora de riesgo Fitch en su análisis de calificación resalta como aspectos positivos la institucionalidad del país, la estabilidad macroeconómica y financiera y la independencia del Banco de la República. Así mismo, Fitch destaca la disminución paulatina de la inflación y el ajuste en el déficit de cuenta corriente.
 

  • Fitch Ratings reafirma la calificación crediticia de Colombia en BB+ con perspectiva de estable.
  • La calificadora de riesgo Fitch en su análisis de calificación resalta como aspectos positivos la institucionalidad del país, la estabilidad macroeconómica y financiera y la independencia del Banco de la República.
  • Así mismo, Fitch destaca la disminución paulatina de la inflación y el ajuste en el déficit de cuenta corriente.


Bogotá, 31 de julio del 2024. La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings reafirma la calificación crediticia de Colombia en BB+, manteniendo la perspectiva de estable.
La decisión refleja un historial de estabilidad macroeconómica y financiera, un Banco de la República independiente con mandato de anclaje de la inflación.

La calificadora de riesgo resalta como aspecto positivo la institucionalidad del país, la aceleración en el crecimiento en el corto plazo, la disminución paulatina de la inflación, a pesar de la eliminación de los subsidios de la gasolina, y la reducción en el déficit de cuenta corriente, el cual está soportado por una inversión extranjera resiliente.
Así mismo, la calificadora resalta ampliamente la capacidad que el Gobierno Nacional ha demostrado para hacer recortes en el gasto con el fin de cumplir la regla fiscal y cumplir con las obligaciones previamente pactadas, a pesar de una coyuntura de reducción de ingresos.

El Ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla, resaltó que “la calificadora de riesgo ha puesto un voto de confianza en el país, resaltando la resiliencia y la historia de responsabilidad macroeconómica y fiscal, destacando las decisiones de recorte de gasto con el fin de mantener la sostenibilidad fiscal”
(fin)

Última fecha de actualización: viernes, 16 de agosto de 2024

Noticia

Sala de prensa

Productos

Volver arriba