Estabilización de la deuda y protección de los recursos públicos, entre los logros del sector Hacienda a 100 días de cierre de Gobierno
abril 29, 2022
Imagen Estabilización de la deuda y Protección de los recursos públicos

La estabilización de la deuda, la optimización de las finanzas públicas y el fortalecimiento del recaudo tributario, son algunos de los principales logros registrados a lo largo de este cuatrienio por el sector de Hacienda y Crédito Público y que se destacan a 100 días del cierre de Gobierno.

Boletín n°. 20


Estabilización de la deuda y protección de los recursos públicos, entre los logros del sector Hacienda a 100 días de cierre de Gobierno

  • En lo corrido de estos casi 4 años de gestión, la cartera se ha enfocado en estabilizar la deuda pública, darle un manejo responsable a las finanzas del país sin descuidar los sectores que más recursos necesitan, fortalecer la administración tributaria, fomentar el crecimiento económico y dejar cimentadas políticas públicas en pro del medio ambiente, entre otros.

  • El ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo, destacó la labor del sector durante este tiempo. Aseguró que es organizado y que cuenta con entidades sólidas que apoyan el proceso de reactivación emprendido por el Gobierno Nacional.

  • Para saber más sobre los logros del sector de Hacienda y Crédito Público, consulte https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/portal/LogrosMinhacienda

Bogotá, 29 de abril de 2022(COMHCP - @MinHacienda). La estabilización de la deuda, la optimización de las finanzas públicas y el fortalecimiento del recaudo tributario, son algunos de los principales logros registrados a lo largo de este cuatrienio por el sector de Hacienda y Crédito Público y que se destacan a 100 días del cierre de Gobierno.

Entre los avances en materia de gestión de la deuda, sobresalen las múltiples operaciones de manejo de deuda interna y externa, que permitieron mejorar el perfil de la deuda pública y reducir los intereses y amortizaciones, lo que impactó positivamente el perfil de vencimientos y optimizó el servicio de la deuda.

“Estas operaciones, junto con las coberturas cambiarias que iniciamos este año y otras gestiones que se adelantaron en el ministerio, especialmente en la Dirección de Crédito Público, han llevado a que la deuda pública empezara a estabilizarse al cierre del ejercicio pasado, tres años antes de lo esperado, pasando de 64,7% en 2020 a 63,8% del PIB en 2021 y a que este año llegue a niveles que esperábamos ver hasta dentro de una década”, señaló el ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo.

En cuanto al manejo de los recursos públicos, el jefe de la cartera resaltó las diferentes leyes del Presupuesto General de la Nación – PGN entre 2019 y 2022, en las que año a año el sector educación se consolidó como el renglón bandera en el PGN. Así mismo, destacó la participación en la reforma al Sistema General de Regalías, que permitió que las regiones contaran con más recursos y mayor autonomía.

En ese mismo eje, se cerró exitosamente la venta del 51,4% de la participación accionaria de ISA a Ecopetrol, una de las operaciones más importantes de la historia reciente del país, que aportó a la transformación energética y a la reactivación de la economía. La transacción, por $14,2 billones, no solo contribuyó al fortalecimiento empresarial de ISA y Ecopetrol y permitió al Gobierno Nacional atender las necesidades de inversión, sino que también garantizó que ISA siguiera siendo una empresa pública.

En líneas generales, de acuerdo con Restrepo, en estos casi cuatro años de gestión, que culminarán el próximo 7 de agosto, el sector Hacienda ha contribuido de manera importante al desarrollo del país, a pesar de la pandemia de Covid-19, que enfrentó el país gracias a la estrategia económica y de distribución de recursos adelantada por el ministerio y que apuntó al beneficio de los más vulnerables.

En este sentido, el Gobierno Nacional le ha apostado a distintos programas de transferencias monetarias, con el fin de reducir la pobreza. A marzo de 2022, por ejemplo, Ingreso Solidario, programa creado en la pandemia, benefició a más de 3 millones de hogares, cifra que llegará a 4 millones de hogares, aumentando así su cobertura.

Por su parte, también a ese corte, Familias en Acción benefició a un total de 2,63 millones de personas, Jóvenes en Acción a 702.000 jóvenes y el programa Colombia Mayor a 1,7 millones de adultos mayores.

De otro lado, a través de los programas de protección del empleo, se han desembolsado recursos por $7,9 billones. Solamente con el Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF), que se implementó en mayo del 2020, se desembolsaron $7,5 billones. Los otros recursos corresponden al Programa de Apoyo para el Pago de la Prima de Servicios (PAP) y al Programa de Apoyo a Empresas Afectadas por el Paro Nacional.

El PAEF se puso en marcha para apoyar al sector productivo del país en sus nóminas y a partir de las nóminas de abril de 2021 se focalizó en las micro y pequeñas empresas exclusivamente.

Entre mayo de 2020 y marzo de 2021, la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (Ugpp) recibió930.091 solicitudes, se beneficiaron 142.999 empleadores y se protegieron 4,15 millones de empleos. En los micro y pequeños empresarios, el subsidio apoyó las nóminas de 49.636 empleadores, lo que ayudó a proteger 452.305 puestos de trabajo.

Otro de los programas adelantados en esta materia fue el denominado Incentivo a la Generación de Nuevo Empleo, que junto con el Programa de Apoyo al Empleo Joven (Sacúdete), ha generado, a la fecha, 370.140 nuevos empleos con una inversión de $180.849 millones.

Entre otros logros durante este cuatrienio se destaca, en materia ambiental, la primera emisión de bonos verdes en la historia del país para financiar proyectos verdes y sostenibles y la publicación de la primera versión de la Taxonomía Verde para clasificar inversiones sostenibles que contribuyan al cumplimiento de objetivos ambientales.

De igual forma, el Ministro de Hacienda y Crédito Público resaltó los resultados históricos en materia de recaudo, sobrepasando las metas trazadas; la reducción de la evasión en el sistema de seguridad social; el aumento en la inclusión financiera; y el Conpes 4008, “Política Nacional de Información para la Gestión Financiera Pública”, para avanzar en la eficiencia y la calidad de la gestión financiera pública.

Por último, Restrepo aseguró que la Ley de Inversión Social, aprobada el año pasado, se constituyó en uno de los más grandes logros de la administración del Presidente Iván Duque, toda vez que fue una ley consensuada, que recauda $15,2 billones para la protección de los más vulnerables, la reactivación económica y la estabilidad de las finanzas públicas.

Para conocer más información sobre estos logros, puede visitar:https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/portal/LogrosMinhacienda

Última fecha de actualización: viernes, 16 de agosto de 2024

Noticia

Sala de prensa

Productos

Volver arriba