En Norte de Santander, se abogó por dinamizar la productividad, el emprendimiento y la innovación
- En Cúcuta se adelantó la quinta jornada de construcción de consensos del proyecto de Inversión Social}
- Debido a la alta informalidad del departamento derivada, en parte, a la migración, varios de los asistentes solicitaron atacar de frente esta problemática.
- También se propiciaron espacios para que los jóvenes puedan dialogar con otras entidades del Gobierno para que sean escuchados sobre otros temas
Bogotá, 2 de julio de 2021 (COMHCP). Se adelantó otra jornada fructífera de la construcción de consensos del proyecto de Inversión Social en Cúcuta, Norte de Santander, donde percibió una vocación para dinamizar la productividad, el emprendimiento y la innovación.
Como lo ha venido adelantando, el ministro de Hacienda y Crédito Público José Manuel Restrepo, se reunió con beneficiarios de programas sociales, quienes le manifestaron la necesidad de extender estas ayudas, así sea temporalmente, ya que han significado un respiro en medio de la incertidumbre.
Por ejemplo, Sergio Robles, beneficiario del Ingreso Solidario, manifestó que su sueño es montar un negocio que lo ayude a mejorar su situación, pues recientemente perdió su empleo y este beneficio le ha ayudado a satisfacer sus necesidades básicas.
En ese mismo sentido, Fabián Quintero, beneficiario del PAEF, es representante de un instituto de enseñanza del Inglés, pudo sostener a sus siete empleados, a quienes denominó como su familia, pues se trata de una empresa pequeña en donde se conocen todos.
En el encuentro con jóvenes, el ministro Restrepo escuchó ideas, críticas y sugerencias, especialmente en el tema de apoyo al empleo juvenil, lucha contra la informalidad y fortalecimiento de la educación.
"En este departamento uno percibe una vocación para el desarrollo productivo, muy emprendedora y de innovación. Los jóvenes han insistido en seguir con instrumentos como la ley de emprendimiento, en lograr un beneficio, como lo estamos proponiendo, en el Subsidio a la Nómina para micro y pequeños empresarios. Esa es una particularidad de este territorio", manifestó.
En la reunión con empresarios y gremios se explicaron varias de las medidas que el Gobierno quiere consensuar para apoyarlos y generar empleo, como se ha explicado con el Subsidio a la Nómina y el programa de empleo juvenil que se extendería a otras poblaciones como las mujeres mayores de 40 que perdieron su empleo y las personas en situación de discapacidad.