El proceso de reactivación consolidó a Colombia como uno de los países con mayor crecimiento económico en 2021
febrero 15, 2022
Imagen Proceso Reactivación Mayor Crecimiento Económico en 2021

Colombia se consolidó como uno de los países del mundo con mayor crecimiento económico en 2021, gracias al plan de reactivación emprendido por el Gobierno Nacional, que llevó a que el país registrara el año pasado un crecimiento de 10,6%, según lo dio a conocer el Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE.

Boletín n°. 7

El proceso de reactivación consolidó a Colombia como uno de los países con mayor crecimiento económico en 2021

  • El DANE informó este martes que el crecimiento económico del país para 2021 fue del orden del 10,6%, jalonado principalmente por el comportamiento de la industria, la gran rama del comercio y el consumo privado. Los dos primeros contribuyeron con la mitad de dicho crecimiento.

  • También se destacó el dinamismo de sectores como arte, entretenimiento y recreación; información y telecomunicaciones; administración pública y actividades profesionales, que aportaron a la recuperación sólida, pues estas cuatro grandes actividades contribuyeron en conjunto con tres puntos a dicho resultado.

  • El ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo, destacó que “Colombia es hoy un ejemplo en materia de reactivación, gracias a un sector productivo vigoroso y a un proceso de vacunación que avanza eficientemente. Estamos creciendo 2,8% por encima de lo que se registraba antes de la pandemia, lo que demuestra que podemos avanzar en medio de las dificultades”.


Bogotá, 15 de febrero de 2022 (COMHCP). Colombia se consolidó como uno de los países del mundo con mayor crecimiento económico en 2021, gracias al plan de reactivación emprendido por el Gobierno Nacional, que llevó a que el país registrara el año pasado un crecimiento de 10,6%, según lo dio a conocer el Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE.

De acuerdo con la entidad, el crecimiento estuvo jalonado principalmente por la buena dinámica de sectores como la industria y la gran rama del comercio, así como el consumo privado. Cabe resaltar que la industria y el comercio, contribuyeron con la mitad del resultado, superando sus registros prepandemia y reflejándose en los indicadores de confianza en estos renglones. De igual forma, aportaron con la recuperación de la mitad de los empleos que se perdieron como consecuencia de la emergencia sanitaria.

“Es de resaltar que esta recuperación se empezó a dar con la relajación de varias de las medidas restrictivas y de aforo, sin descuidar la salud, pues se ha avanzado efectivamente en el plan de vacunación, todo esto, sumado a los incentivos económicos y sociales que el Gobierno Nacional ha otorgado, se refleja en el buen comportamiento del sector productivo”, señaló el ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo.

De igual forma, se destaca el buen comportamiento de actividades que también se vieron muy golpeadas por toda la emergencia mundial, tales como el arte, entretenimiento y recreación; las actividades profesionales y administración pública, que ayudaron con esa recuperación sólida de la economía. También sobresale, por su alto dinamismo, el sector de información y telecomunicaciones.

“Conjuntamente, estos sectores aportaron tres puntos al crecimiento total. No es un dato menor, si tenemos en cuenta que este resultado responde al dinamismo de subsectores como los juegos de azar y los servicios administrativos. También fue fundamental la reapertura de los cines y la entrada de nuevos jugadores al sector de las telecomunicaciones, lo que promovió la competencia entre los diferentes operadores”, señaló Restrepo.

En cuanto a la demanda interna, se destaca la aceleración que ha tenido la inversión, luego de una fuerte contracción en 2020; así como el consumo privado, que creció 8,9% por encima de lo registrado antes de la pandemia. “Esto se sustenta principalmente en la reapertura de la economía, la recuperación del mercado laboral y los resultados de las medidas que hemos implementado para reactivar la economía”, agregó el ministro.

Este resultado consolida a Colombia como uno de los países líderes en términos de reactivación económica a nivel mundial, ubicándose como el noveno país dentro de una muestra de 52 naciones.

Última fecha de actualización: viernes, 16 de agosto de 2024

Noticia

Sala de prensa

Productos

Volver arriba