El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró durante la apertura de la sesión sobre el Marco de la Biodiversidad 'Kunming Montreal', que es necesario movilizar recursos financieros para crear retornos en forma de ecosistemas resilientes
octubre 28, 2024
Noticia 28 de octubre 2024

"De Riesgos a Retornos: Alineando las Finanzas con el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal 

28 de octubre de 2024

Buenos días a todos. Es un honor para mi darles la bienvenida a esta sesión vital llamada “De Riesgos a Retornos: Alineando las Finanzas con el Marco Global de Biodiversidad de Kunming Montreal.” Es un placer ver a tantos líderes y expertos dedicados reunidos aquí hoy, todos unidos por un objetivo común: proteger la rica biodiversidad de nuestro planeta mientras garantizamos un desarrollo sostenible.

Para comenzar, reflexionemos sobre por qué este tema es tan crucial. La biodiversidad no es solo un problema ambiental; es la base de nuestras economías, nuestra salud y nuestras sociedades. El Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal establece una visión audaz para un mundo donde la naturaleza prospera junto al progreso humano. Sin embargo, para convertir esta visión en realidad, debemos alinear nuestras inversiones financieras con los objetivos de biodiversidad. Estudios recientes indican que las inversiones en biodiversidad pueden generar retornos económicos significativos. Por ejemplo, proteger los ecosistemas puede llevar a una mayor resiliencia frente al cambio climático, lo que a su vez apoya la estabilidad económica.

La comunidad global ha hecho avances significativos en el reconocimiento de la importancia de la biodiversidad. Sin embargo, la transición de acuerdo con acción presenta sus propios desafíos. A medida que avanzamos, necesitamos fomentar una cultura de colaboración entre sectores: gobierno, finanzas, sociedad civil y sector privado. Este Día de Finanzas tiene como objetivo ser ese catalizador para la colaboración, facilitando el diálogo y la acción intersectorial.

Para naciones como Colombia, integrar consideraciones de biodiversidad en la planificación nacional y en el financiamiento es fundamental. Colombia es rica en biodiversidad, hogar de aproximadamente el 10% de las especies del mundo. Sin embargo, esta riqueza está bajo amenaza por diversos factores, incluidos el cambio climático, la deforestación y la urbanización.

Necesitamos movilizar recursos financieros para mitigar estos riesgos y crear retornos: retornos en forma de ecosistemas resilientes y medios de vida sostenibles. Las instituciones financieras tienen un papel crítico en esta transformación.

Hoy, tenemos la oportunidad única de interactuar con ministros y líderes de bancos multilaterales y de desarrollo, instituciones financieras y organismos regulatorios. Su participación es crucial. Necesitamos explorar mecanismos de financiamiento innovadores que se pueden desplegar para apoyar la implementación del Marco de Kunming-Montreal.

¿Cómo podemos aprovechar las finanzas públicas y privadas para mejorar los esfuerzos de conservación? ¿Qué papel puede jugar el financiamiento combinado para abordar tanto los riesgos financieros como los ambientales? Estas son las preguntas que abordaremos a lo largo del día.

Nos enfocaremos en varias áreas clave:

1. Movilización de Recursos: Identificar caminos financieros para apoyar iniciativas de biodiversidad.

2. Generación de Capacidades: Mejorar las habilidades y conocimientos de los interesados para integrar efectivamente la biodiversidad en la toma de decisiones financieras.

3. Alineación de Políticas: Asegurar que las regulaciones e incentivos financieros apoyen los objetivos de biodiversidad.

4. Medición de Impacto: Desarrollar métricas para evaluar la efectividad de las inversiones en biodiversidad.

A medida que participamos en las discusiones hoy, les insto a pensar críticamente sobre su papel en este ecosistema. Ya sea que representen a un gobierno, a una ONG, a una institución financiera o a una organización comunitaria, sus aportes y compromisos son esenciales.

Necesitamos ir más allá de los enfoques tradicionales y abrazar soluciones innovadoras. Desafiémonos a encontrar nuevas formas de colaborar, compartir recursos y, en última instancia, crear un futuro más sostenible para nuestro planeta.

Para concluir, me gustaría enfatizar que la implementación exitosa del Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal depende de nuestra capacidad para alinear las inversiones financieras con los objetivos de biodiversidad. Hoy no se trata solo de diálogo; se trata de forjar asociaciones que sin duda conducirán a un cambio significativo.

Gracias a todos por su dedicación y compromiso. Espero con ansias discusiones fructíferas y esfuerzos colaborativos que surgirán sin duda de la reunión de hoy. 

Última fecha de actualización: martes, 5 de noviembre de 2024

Noticia

Sala de prensa

Productos

Volver arriba