Los sectores con mayor ejecución de la inversión fueron Igualdad y Equidad (57,7%) y Ciencia, Tecnología e Innovación (55,0%), que superaron la barrera de 55%.
El gasto primario alcanzó compromisos contractuales por $269,2 billones sin contar deuda. La cifra fue 11,8% superior al valor registrado en septiembre de 2023.
Con corte a septiembre, los compromisos acumulados del PGN 2024 superaron el 65,9 % de los recursos apropiados
Los compromisos de gasto primario (funcionamiento e inversión) fueron 11,8% superiores a los registrados en septiembre de 2023.
La contratación de la inversión se mantuvo al alza: se comprometió 69% del total asignado. En términos nominales, la cifra es 0,4% superior al monto de 2023.
Las carteras de Educación y salud ya superaron el 69% de los compromisos de la inversión.
Bogotá D.C., Octubre 4 de 2024. Entre enero y septiembre de 2024 se comprometieron recursos por $331,9 billones, equivalentes a 65,9% de las apropiaciones vigentes del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2024 por $503,5 billones.
Del total comprometido se adquirieron obligaciones por $284,4 billones de las cuales se pagó el 99,4%, equivalentes a $282,6 billones. Del total pagado, $62 billones correspondieron al servicio de la deuda, cifra que representa el 65,6% del total programado por este concepto para todo el año.
Sin contar con el servicio a la deuda, se adquirieron compromisos contractuales por $269,2 billones, un 11,8% más que el valor comprometido a finales de septiembre de 2023, cuando se observaron $240,8 billones. Gracias a dicha gestión contractual, se recibieron bienes y servicios por valor de $221,8 billones, que equivalen a 54,2% del gasto autorizado para todo el año.
Los pagos diferentes a deuda pública ascendieron a $220,5 billones, equivalente a 99,5% de las obligaciones de este tipo y 53,9% de la apropiación vigente, lo que demuestra la normalidad de los flujos de caja que honran los compromisos adquiridos en el Presupuesto General de la Nación.
La entrega de bienes y servicios (ejecución) acumulada a septiembre (54,2%) fue 5,9% superior a la observada en agosto (48,3%). De los 31 sectores, 17 (55%) evidenciaron un aumento en la ejecución superior al promedio del mes de agosto (5,9%). Los sectores de Educación y salud evidenciaron las ejecuciones más altas, con indicadores de 71,2% y 68,8% respectivamente.
En términos porcentuales, la ejecución del gasto de funcionamiento (obligaciones) alcanzó 60,3%, cifra 3,6 puntos porcentuales inferior a su promedio histórico de 63,9%. Mientras tanto, la contratación en los rubros de inversión se mantiene al alza, pues se comprometió 69% del total anual asignado ($100 billones).
En términos nominales, esto representa $11,8 billones más que lo comprometido en el mismo periodo de 2023, cuando se habían contratado $57,2 billones. La entrega de bienes y servicios asociada a la inversión sumó $35,6 billones del valor anual programado; 9,2% menos que en septiembre 2023
Los sectores con mayor ejecución de inversión en términos de entrega de bienes y servicios fueron: Igualdad y Equidad (57,7%), Ciencia, Tecnología e Innovación (55,0%), Educación (54,2%), Trabajo (49,7%), Sistema Integral de Verdad Justicia Reparación y no Repetición (49,5%), Fiscalía (48,1%), Minas y Energía (47,4%), e Inclusión Social y Reconciliación (45,5%).
El rezago total constituido ascendió a $35,8 billones (2,1% del PIB) y las obligaciones sumaron $26 billones. Del total obligado, $16,2 billones fueron de funcionamiento, $152 mil millones del servicio a la Deuda y $9,6 billones de inversión.
Como parte de la rendición de cuentas inherente al manejo de recursos públicos, la Dirección General de Presupuesto Público Nacional (DGPPN) pública el detalle de la ejecución del PGN, que podrá ser consultada en los siguientes sitios web:
pte.gov.co/Presupuesto-general-de-la-nacion
https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/portal/EntOrdenNacional/pages_presupuestogralnacion/presupuestogeneraldelanacin2024/ejec