El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial aprobó hoy un financiamiento para Colombia con el fin de apoyar medidas que promuevan políticas fiscales más equitativas, la inclusión productiva y social de grupos vulnerables, y el desarrollo inclusivo y sostenible del sector privado.
El Banco Mundial apoya el desarrollo sostenible e inclusivo de Colombia
WASHINGTON, 14 de junio de 2023 – El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial aprobó hoy un financiamiento para Colombia con el fin de apoyar medidas que promuevan políticas fiscales más equitativas, la inclusión productiva y social de grupos vulnerables, y el desarrollo inclusivo y sostenible del sector privado.
El préstamo de US$750 millones apoyará una serie de políticas dirigidas a establecer un camino más inclusivo, sostenible y resiliente frente al cambio climático, enfatizando en la reducción de desigualdades arraigadas que impiden a las personas acceder a oportunidades.
"El Banco Mundial hoy ratifica el apoyo a Colombia a través de este financiamiento al Programa para el Desarrollo de Políticas Equitativas y Sostenibles por US$ 750 millones reconociendo los esfuerzos de la Nación para superar las inequidades y exclusiones que han generado los altos niveles de desigualdad en el país y avanzar en el proceso de paz, además de los esfuerzos hacia el desarrollo ambientalmente sostenible y transformación productiva sustentada en el conocimiento, enmarcados en el PND 2022-2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, dijo Ricardo Bonilla González, ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia.
El programa de políticas apoyado por este préstamo se estructura en tres pilares. El primero refleja medidas que permitan aumentar los ingresos fiscales y lograr una distribución más equitativa de la carga tributaria, así como medidas que promuevan la descarbonización de toda la economía.
El segundo pilar promueve la inclusión productiva y social de grupos vulnerables como mujeres, migrantes, y poblaciones indígenas y afrocolombianas. El objetivo es promover su acceso a activos y servicios fundamentales como educación, tierra, servicios de cuidado y para mujeres víctimas de violencia de género, entre otros.
Por último, el tercer pilar apoya iniciativas en favor de un desarrollo inclusivo y sostenible del sector privado, mediante el fomento de oportunidades de acceso financiero para grupos actualmente excluidos y desatendidos. Asimismo, este pilar busca impulsar una mayor colaboración del sector privado en la consecución de los objetivos climáticos.
“Este programa respalda medidas destinadas a cerrar las brechas de desigualdad en la capacidad productiva de los grupos más vulnerables y excluidos de la sociedad, generando más oportunidades para todos”, dijo Mark Thomas, director del Banco Mundial para Colombia, México y Venezuela. “Además, busca impulsar un sector productivo que acompañe la implementación de políticas que promuevan una transformación económica más verde y resiliente”.
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Departamento Nacional de Planeación serán los responsables de la coordinación técnica e implementación de este préstamo. Este financiamiento de Política Pública de Desarrollo (DPL, por sus siglas en inglés) es un instrumento financiero que proporciona apoyo presupuestario de desembolso directo a los países.
El Banco Mundial apoya el desarrollo sostenible e inclusivo de Colombia
junio 14, 2023
Última fecha de actualización: viernes, 16 de agosto de 2024