- Link declaraciones en video: https://we.tl/t-DWvDKM4e8m
- Link declaraciones en audio: https://bit.ly/3qN0Ou7
Boletín n.° 31
Economía colombiana demuestra resiliencia pese a acciones de calificación de riesgo
- Fitch Ratings revisó la calificación de riesgo del país de BBB- a BB+ debido al aumento del déficit fiscal y la deuda pública, así como la incertidumbre sobre su evolución en el mediano plazo. Lo anterior, tras el choque ocasionado por el COVID-19 en la economía y sus efectos en las finanzas públicas.
- Pese a esta modificación en la nota, la economía colombiana repuntó 6,9% a abril y recuperó cerca de 4 millones de empleos durante la pandemia, mostrando así su resiliencia ante los embates de la situación sanitaria.
- El ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo, aseguró que la confianza de los mercados se mantiene robusta, tal como lo demuestran los $10 billones de inversión extranjera que han ingresado al mercado de deuda pública en los últimos tres meses.
- El funcionario anunció que este mes se radicará un proyecto de ley que busca fortalecer la inversión social y estabilizar las finanzas públicas.
Bogotá D.C. 1 de julio de 2021 (COMHCP). Fitch Ratings cambió la calificación de la deuda a largo plazo en moneda extranjera de Colombia de BBB- a BB+ y revisó la perspectiva de negativa a estable.
Según la calificadora, la modificación se explica principalmente por el aumento del déficit fiscal y la deuda pública, así como por la incertidumbre sobre su evolución en el mediano plazo. Esto tras el choque ocasionado por la pandemia del Covid-19 en la economía y sus efectos sobre las finanzas públicas.
Fitch mejoró las perspectivas de crecimiento para Colombia de 4,9% a 6,3% en 2021 y 3,8% en 2022, las dos cifras por encima del potencial estimado de la economía. Además, resaltó la mejora en los indicadores de liquidez externa gracias a la acumulación de reservas internacionales y el acceso a la línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Por su parte, dos agencias internacionales mantienen a Colombia en grado de inversión, Moody’s (Baa2/Negativo) y DBRS (BBB Low/Estable), mientras que dos han revisado la calificación al nivel BB+/Estable (Fitch y S&P). La nota de riesgo de Colombia se estabiliza en los nuevos niveles, como lo evidencian las perspectivas estables de tres de las cuatro calificadoras.
El ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo, destacó “la resiliencia de la economía colombiana”, que repuntó 6,9% a abril y recuperó cerca de 4 millones de empleos durante la pandemia. Así mismo, precisó que este mes se radicará un proyecto de ley que busca fortalecer la inversión social y estabilizar las finanzas públicas.
“La confianza de los mercados locales e internacionales se mantiene robusta, como lo demuestran los $10 billones de inversión extranjera que han ingresado al mercado de deuda pública colombiano en los últimos tres meses”, concluyó el ministro Restrepo.