
Con presencia del presidente Gustavo Petro y la firma del ministro de Hacienda Germán Ávila Plazas, Colombia solicitó ser miembro prestatario del Nuevo Banco de Desarrollo, NBD.
El evento se llevó a cabo en Shanghái, China, en la oficina de la expresidenta brasilera Dilma Rousseff quien está al frente de la institución financiera multilateral.
El NBD fue anunciado en el 2013 en Durban, Sudáfrica, en la IV cumbre Brics, pero es en el 2016 en el desarrollo de la VI reunión del grupo llevada a cabo en Fortaleza, Brasil, en donde nace formalmente la entidad global.
El Banco inicio con un capital suscrito de 100 mil millones de dólares con porcentajes equitativos (20%, cada uno) de los cinco países miembros Brics: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica; y tiene entre sus propósitos, en un ambiente de cooperación, amortiguar la dependencia de instituciones financieras occidentales como el Banco Mundial y el FMI, que en algunos casos impone condiciones colaterales de carácter político.
En principio el NBD financió proyectos de sostenibilidad ambiental a sus países miembros priorizando la implementación de energías limpias y luego amplió su portafolio a proyectos de transporte, agua y saneamiento. Al mis- mo tiempo, para impulsar iniciativas sostenibles, emitió en el mercado chino, Bonos Verdes.
En el año 2021 el NBD aceptó la inclusión de países no Brics e ingresan Bangladés, Emiratos Árabes Unidos y Uruguay. Luego lo hace Egipto que fortalece la presencia del Banco en África.
El balance del Banco da cuenta que para 2024 se han apalancado mas de 100 proyectos, superando la cifra de 35 mil millones de dólares, y ampliando el objeto a tecnología y cambio climático.
Es en estas instancias que se procesa la solicitud de Colombia hecha por el presidente Petro y su ministro de Hacienda, Germán Ávila, que deberá ser confirmada próximamente. El gobierno colombiano, a propósito de la cumbre Celac-China, busca también diversificar su mercado agregando nuevos espacios, atrayendo inversiones y financiamiento para infraestructura, transición energética y desarrollo sostenible, al igual que salidas para productos como cacao, café, coco y otros emprendimientos agropecuarios.