
Colombia realizó una operación en los mercados internacionales de capitales, consistente en la reapertura del Bono Global con vencimiento en 2049 por un monto de USD 1.000 millones. De estos recursos, USD 600 millones se destinarán a financiar las necesidades presupuestales de la vigencia 2021 y USD 400 millones al prefinanciamiento de la vigencia fiscal 2022.
Boletín n°. 61
Colombia culmina con éxito emisiones de bonos internacionales de 2021 e inicia pre-financiamiento de 2022
- El país reabrió el Bono Global con vencimiento en 2049 por USD 1.000 millones, de los cuales USD 600 millones se destinarán a financiar la vigencia 2021 y USD 400 millones la vigencia 2022.
- La transacción contó con un total de órdenes cercanas a los USD 4.200 millones, es decir una demanda de 4,2 veces el monto emitido y contó con la participación de una base diversificada de inversionistas internacionales.
- La reapertura del Bono Global 2049 tuvo una tasa de rendimiento de 5,125%, 10pbs inferior a la tasa inicial de emisión del bono en enero de 2019.
Bogotá D.C. 14 de octubre de 2021 (COMHCP). Colombia realizó una operación en los mercados internacionales de capitales, consistente en la reapertura del Bono Global con vencimiento en 2049 por un monto de USD 1.000 millones. De estos recursos, USD 600 millones se destinarán a financiar las necesidades presupuestales de la vigencia 2021 y USD 400 millones al prefinanciamiento de la vigencia fiscal 2022.
El Ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo, afirmó que el éxito de esta emisión de bonos internacionales es un reconocimiento a la fortaleza institucional como país, al compromiso con la protección social y a la estabilidad de las finanzas públicas reflejada en la Ley de Inversión Social, así como al avance acelerado que se está observando en el proceso de reactivación económica con la creación de empleo.
“Cada vez somos más optimistas sobre las perspectivas de nuestra economía. Hoy los mercados financieros e inversionistas internacionales respaldaron nuevamente a Colombia, permitiéndonos financiar a plazos y tasas competitivas”, agrego el funcionario.
Con esta transacción, la Nación completa exitosamente el plan de financiamiento 2021 a través de bonos externos. En lo corrido del año, la Nación realizó tres transacciones en los mercados internacionales por un monto total de USD 5.611 millones para financiamiento y USD 1.228 millones para operaciones de manejo de deuda. La estrategia de emisión se enfocó en títulos de mediano y largo plazo – 10, 20, 30 y 40 años –, logrando extender la vida media de la deuda pública.
La operación atrajo órdenes de compra por un total de USD 4.200 millones en su momento más alto, equivalentes a 4,2 veces el monto emitido, un nivel de demanda superior a las transacciones recientes de emisores latinoamericanos. Así mismo, contó con la participación de una base de inversionistas diversificada provenientes de Estados Unidos, Europa, América Latina, Asia, Canadá y Medio Oriente.
El director general de Crédito Público y Tesoro Nacional, César Arias, destacó la ventana de oportunidad y los resultados positivos de la emisión. “Las tasas de interés internacionales tuvieron una jornada de estabilidad, las primas de riesgo de países emergentes disminuyeron y los precios del petróleo llegaron a máximos anuales. Este ambiente positivo permitió que la reapertura del Bono Global 2049 tuviera un rendimiento de 5,125%, 10pbs inferior a la tasa de 5,22% con la que el título fue emitido inicialmente en enero de 2019”.
Términos y condiciones de la operación de emisión