
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público completó con éxito las emisiones de bonos verdes soberanos previstas dentro del plan financiero de 2021. La segunda y última subasta del año de Títulos de Tesorería (TES) Verdes 2031 se realizó por $650.000 millones, lo cual lleva el monto total de la emisión a $1.49 billones en 2021.
Boletín n°.65
Colombia culmina con éxito emisión de TES verdes en 2021
- Minhacienda realizó la segunda y última subasta de TES Verdes 2031 del año, por $650.000 millones, alcanzando un monto total emitido de $1.49 billones.
- La tasa de interés de corte de la subasta fue de 7,877%, 15 puntos básicos menor a la tasa de 8.025% del TES 2031 convencional en el mercado secundario.
- La segunda subasta contó con demandas de inversionistas locales y extranjeros por un total de $948.000 millones, lo que representó 1,5 veces el monto inicialmente ofrecido.
Bogotá, 28 de octubre de 2021 (COMHCP).El Ministerio de Hacienda y Crédito Público completó con éxito las emisiones de bonos verdes soberanos previstas dentro del plan financiero de 2021. La segunda y última subasta del año de Títulos de Tesorería (TES) Verdes 2031 se realizó por $650.000 millones, lo cual lleva el monto total de la emisión a $1.49 billones en 2021.
El monto total emitido es $514.000 millones, menor al portafolio de gastos verdes elegibles de $2 billones. Lo anterior está en línea con las buenas prácticas de uso y gestión de los recursos descritas en el Marco de Referencia de Bonos Verdes Soberanos de Colombia. Esto provee mayor certidumbre y deja un espacio prudente que permite ajustes en la asociación de los fondos a proyectos verdes.
La tasa de corte de la subasta fue de 7,877% para los TES Verdes 2031, lo que representó una diferencia de 15 puntos básicos frente a la tasa de 8.025% de los TES 2031 convencionales en el mercado secundario. Este denominado “greenium”, diferencial de costos entre los dos bonos, se duplicó de 7 a 15 puntos básicos, lo cual representa $6.000 millones.
El ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo Abondano, resaltó las ventajas en términos de resiliencia, costos y diversificación de los bonos verdes. “En la primera subasta logramos un récord de demanda y una distribución balanceada entre inversionistas locales y extranjeros. En esta segunda colocación, la competitividad en términos de costos de los bonos verdes fue mayor a la de los convencionales, a pesar del ambiente de mayor volatilidad en los mercados de deuda pública emergentes”.
Precisó que en los siguientes meses se enfocarán los esfuerzos en la elaboración de los reportes de asociación e impacto para los inversionistas, así como en la construcción del nuevo portafolio de gastos verdes elegibles que harán parte del programa de subastas de TES en 2022, a partir del Presupuesto General de la Nación recientemente aprobado por el Congreso de la República.
A continuación, se presentan los resultados de la subasta:
Tabla 1: Resultada Subasta TES Verdes
Fecha de vencimiento |
26-mar-31 |
Tasa de corte |
7.877% |
Ofertas recibidas |
$947.000 millones |
Monto aprobado pesos |
$650.000 millones |
Tabla 2: Greenium: Diferencial en tasas de interés entre TES Verde 2031 y TES Convencional 2031 en el mercado secundario en puntos básicos (pbs)
Tabla 2:Greenium: Diferencial en tasas de interés entre TES Verde 2031 y TES Convencional 2031 en el mercado secundario en puntos básicos (pbs)