Aprueban monto del presupuesto de 2023 por $405,6 billones
septiembre 13, 2022
Imagen Globo de Texto Azul

Las Comisiones Económicas Conjuntas de Senado y Cámara del Congreso de la República aprobaron el monto del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2023 por $405,6 billones, como resultado de una adición, por parte del gobierno del Presidente Gustavo Petro, de $14,2 billones, que se financiará con ingresos corrientes y recursos de crédito.

Boletín No. 48
 

Aprueban monto del presupuesto de 2023 por $405,6 billones

  • Las Comisiones Económicas Conjuntas de Senado y Cámara avalaron el valor del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el próximo año.

  • Los recursos se destinarán, principalmente, a desarrollo agropecuario, educación, salud, agua potable y vivienda rural; así como a programas para el fomento de la paz y lucha contra el hambre, entre otros.

Bogotá, 13 de septiembre de 2022. Las Comisiones Económicas Conjuntas de Senado y Cámara del Congreso de la República aprobaron el monto del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2023 por $405,6 billones, como resultado de una adición, por parte del gobierno del Presidente Gustavo Petro, de $14,2 billones, que se financiará con ingresos corrientes y recursos de crédito.

De la totalidad del monto, $254,6 billones se destinarán a funcionamiento, $73 billones a inversión y $78 billones al servicio de la deuda.

Los recursos, que crecieron en $53 billones frente al presupuesto de 2022, se destinarán, principalmente, a las prioridades establecidas por el actual gobierno, que son: desarrollo agropecuario -en su mayoría reforma agraria-, educación, salud, agua potable y vivienda rural; así como programas para el fomento de la paz -como la sustitución de recursos ilícitos- y lucha contra el hambre, entre otros.

Precisamente, esta semana se trabajará con los coordinadores y ponentes del proyecto de ley para tener una discusión profunda y democrática sobre las asignaciones para los distintos rubros.

El ministro de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Ocampo, mostró su agradecimiento con las comisiones y aseguró que con la adición presupuestal aprobada, se logra compensar la caída de inversión que estaba prevista en el proyecto presentado por el gobierno anterior y que ahora va a tener un crecimiento del 5%. “Esperamos que cuando sea aprobada la Reforma Tributaria contemos con recursos adicionales, ya que aún hay un faltante”, precisó.

Última fecha de actualización: viernes, 16 de agosto de 2024

Noticia

Sala de prensa

Productos

Volver arriba