FAQ Seguridad
Todos los usuarios que necesiten ingresar al SIIF Nación II deben tener certificado digital almacenado en token criptográfico.
El registrador de la entidad hace el registro de la solicitud en el sistema; sin embargo, para que las novedades del usuario apliquen, es necesario que sea autorizada por el administrador SIIF Nación (Ministerio de Hacienda). Una vez autorizada la solicitud se actualizan los datos del usuario, ya sea de actualización o creación del usuario. Este trámite se realiza en el transcurso de dos días hábiles de haberse registrado la solicitud de modificación en el Sistema o tres días hábiles una vez se haya registrado la solicitud de creación en el sistema y se radique los documentos soporte de dicha creación. Para verificar el estado de la solicitud, el Registrador de usuarios de la Entidad debe consultar por el menú de reportes / Usuarios/ el reporte de estado de solicitudes.
El Decreto 1068 de mayo 26 de 2015 reglamentó el Sistema Integrado de información Financiera SIIF Nación; cabe aclarar que este Decreto derogó el 2674 de 2012.
La base legal para el establecimiento de responsabilidades y políticas para la operación segura del SIIF Nación están contenidas en el decreto 1068 del 26 de mayo de 2015, en las políticas de seguridad del SIIF Nación y su reglamento de uso, los cuales están publicadas en la página web del SIIF Nación en www.minhacienda.gov.co menú Portales / Sistema Integrado de Información Financiera - SIIF Nación / Ciclos de Negocio / Administración de Seguridad
La base legal para el establecimiento de responsabilidades y políticas para la operación segura del SIIF Nación están contenidas en el decreto 1068 del 26 de mayo de 2015, en las políticas de seguridad del SIIF Nación y su reglamento de uso, los cuales están publicadas en la página web del SIIF Nación en www.minhacienda.gov.co menú Portales / Sistema Integrado de Información Financiera - SIIF Nación / Ciclos de Negocio / Administración de Seguridad
El SIIF Nación tiene documentos técnicos y funcionales, los cuales se encuentran publicados en la página web del SIIF Nación en www.minhacienda.gov.co menú Portales / Sistema Integrado de Información Financiera - SIIF Nación
Este error indica que el número de cédula del usuario en el SIIF Nación es diferente al número de cédula del certificado digital. Si eso es así, es probable que esté tratando de firmar transacciones con un certificado de otra persona, por tanto, no va a poder firmar transacciones con ese certificado digital. En otro caso, el número de cédula está mal en el certificado digital o en el SIIF Nación. Para revisar el número de cédula que contiene el certificado, búsquelo en la parte del mensaje que se muestra en la parte que se resalta en rojo, si está mal comuníquese con la autoridad certificadora que expidió el certificado para que corrija el número de cédula del certificado. Para revisar el número de cédula registrado en el SIIF Nación, consulte al registrador de usuarios de su entidad, quien en caso de que el número de cédula este mal debe eliminar el usuario que tiene mal la cédula y solicitar crear uno nuevo con el número de cédula correcto.
El usuario con perfil Entidad - Consulta o Entidad - Registrador de usuarios puede utilizar el reporte del log de auditoria para consultar los registros realizados por un usuario. Este ofrece criterios de búsqueda tales como login del usuario, nombres, etc., Es recomendable indicar el criterio de búsqueda del rango de fechas para hacer más selectiva la búsqueda. Menú SEG / Reportes / Registros de log de auditoría.
Registrar en el aplicativo SIIF Nación las solicitudes de creación o modificación de cuentas de usuario según los procedimientos establecidos para tal fin.
Consultar con la entidad que le provee el certificado digital.
No. Un certificado digital está asociado a la persona (identificada con un tipo y numero de documento de identidad) y no al perfil de usuario que tenga la persona en el aplicativo SIIF Nación.
En este caso comuníquese a la línea de soporte del SIIF Nación y solicite que registe una solicitud de certificación de la Unidad Ejecutora, indicando el código y nombre de la unidad ejecutora para gestionar ante el responsable de la Administración de usuarios que se habiliten los permisos para registrar solicitudes de administración de usuarios a dicha unidad.
1. Si el usuario gestiona una sola Unidad o Subunidad, debe ser creado en la misma Unidad o Subunidad que gestiona. 2. Si el usuario gestiona varias Subunidades de la misma Unidad Ejecutora, debe pertenecer o ser creado en la Unidad Ejecutora.
Los trámites relacionados con certificados digitales se hacen ante la autoridad certificadora que haya sido contratada por la entidad para emitir sus certificados digitales. En caso de no saber cual es la entidad certificadora, consulte con el Coordinador SIIF Nación de su entidad.
No. El certificado está asociado a la persona dueña del mismo, por lo tanto solo requiere un certificado.
El usuario debe utilizar la opción de recuperar contraseña, disponible en la página de acceso al SIIF Nación.
El usuario debe solicitar al coordinador SIIF Nación de la Entidad donde trabajaba que lo elimine del aplicativo. Una vez lo eliminen de la entidad donde trabajaba, el registrador de usuarios de la nueva entidad puede crear la solicitud de creación.
Esto puede suceder porque el usuario ingresó utilizando un perfil que no tiene permiso para esa transacción o el usuario tiene restricción de acceso a la misma o la opción está restringida. 1. Solicite al usuario "Entidad - registrador de usuarios" de su entidad que verifique si el usuario tiene restricciones sobre la transacción. Ruta: Reportes / SEG / Usuarios / Usuario / Estada Restricción Transacciones Usuario. Si el usuario tiene restricciones sobre la transacción, este debe solicitar al coordinador SIIF Nación de la entidad que se elimine dicha restricción. 2. Solicite al usuario "Entidad - Registrador de usuarios" de su entidad que verifique si la opción tiene restricciones de disponibilidad. Ruta: Reportes / ADM / Transacción / Restricciones de disponibilidad transacciones. Si la opción tiene restricciones intente utilizar la opción en un horario diferente a los que se muestran restringidos. 3. Solicite al usuario "Entidad - Registrador de usuarios" de su entidad que verifique si la opción está inactiva. Ruta:Reportes / ADM / Transacción / Transacciones del Sistema. Si el estado de la transacción es Inactiva no se va a poder utilizar esa opción hasta que la Administración del SIIF Nación le cambie el estado a Activa.
No se permite que el mismo usuario esté creado en varias unidades o subunidades ejecutoras.
En el SIIF Nación se pueden utilizar certificados digitales de función pública emitidos por entidades de certificación abiertas acreditadas por el órgano competente y que hayan sido homologadas por la Administración del SIIF Nación. Actualmente, las autoridades certificadoras abiertas homologadas para el SIIF Nación son: Andes SCD, Certicamara S.A, CitiSeg SAS, GSE S.A. Nota: Los certificados digitales de función pública a utilizar en el SIIF Nación deben estar almacenados en dispositivos criptográficos (Token)."
Para conocer el estado de las solicitudes de creación o modificación de usuarios, el usuario con perfil Entidad - Registrador de Usuarios puede generar el reporte de Estado de solicitudes de usuarios por el menú de reportes SEG / Usuarios / Estada solicitud de usuarios
Un usuario puede gestionar una o más de una Unidad o Subunidad Ejecutora. Este código define la o las unidades o subunidades a través de las cuales el usuario puede ingresar al SIIF Nación. El usuario de Perfil "Entidad - Registrador de usuarios" de la entidad realiza en el aplicativo la solicitud de modificación para adicionar las unidades o subunidades ejecutoras que gestiona el usuario. Para el caso del SIIF Nación II debe hacerlo tanto en el ámbito directivo como de acceso del usuario.
Se debe eliminar el usuario de la unidad ejecutora actual y solicitar crearlo en la nueva unidad. 1. Registrar la solicitud de eliminar el el usuario de la Unidad Ejecutora actual. 2. Registrar la solicitud para Crear el usuario en la Nueva Unidad ejecutora. Nota: Se puede cambiar la Subunidad a la que pertenece el usuario si esta pertenece a la misma unidad ejecutora, sin necesidad de eliminar el usuario.
Este mensaje se debe a que la cuenta del usuario ha expirado. En este caso debe solicitar al registrador de usuarios de la entidad que registre una solicitud de modificación de la cuenta de usuario para ampliar la fecha de expiración. Si a quien se presenta este mensaje es a la cuenta del Registrador de Usuarios, este debe diligenciar el formato de modificación de cuentas para ampliar la fecha de expiración y solicitar al Coordinador SIIF Nación de la Entidad o su delegado que radique la solicitud. El formato Solicitud modificación cuenta de usuario SIIF Nación II, que se encuentra publicado en la página web del SIIF Nación www.minhacienda.gov.co menú portales / Sistema Integrado de Información Financiera - SIIF Nación / Ciclo de negocios / Administración de Usuarios
Esto sucede cuando el perfil no está certificado (permitido) a la entidad para que le registre solicitudes de usuario de ese perfil. En este caso comuníquese a la línea de soporte del SIIF Nación y solicite que registe una solicitud de certificación del perfil, indicando el código y nombre de la unidad ejecutora y el código y nombre del perfil, para gestionar ante el responsable de la Administración de usuarios que se certifique el perfil que falta.
No. El log de auditoria mantiene en línea datos de los dos últimos años hasta el día anterior los cuales pueden ser consultados por el reporte, los datos de años anteriores se encuentran en archivos históricos, por lo cual en caso de requerirse esa consulta debe comunicarse a la línea de soporte del SIIF Nación y solicitar el log indicando los criterios de búsqueda que se tengan. Menú SEG / Reportes / Registros de log de auditoría
Las solicitudes de creación o modificación de usuarios del SIIF Nación deben ser realizadas por el Coordinador SIIF Nación de cada entidad con el apoyo del usuario "Entidad - Registrador de usuarios" quien registra las solicitudes de admin. de usuarios en el sistema. Nota: Para el caso de solicitudes de creación de usuarios, el coordinador SIIF Nación de la entidad o su delegado debe radicar la documentación. (Formato, copia del documento de identidad, certificación laboral o contrato vigente)
Consultar la guía Certificados digitales - Guia instalación de prerequisitos Ubicado en la página WEB del SIIF Nación en www.minhacienda.gov.co menú portales / Sistema Integrado de Información Financiera - SIIF Nación / Ciclo de negocios / Administración de Seguridad.
Debe indicar al agente de primer nivel ell ticket que le asignó la mesa de ayuda de su entidad certificadora y solicitar abrir un caso para escalarlo al nivel de soporte que corresponda. En caso que no conozca el número del ticket, comuníquese de nuevo con su entidad certificadora y le indique el número de ticket.
Las solicitudes de modificación de usuario serán aprobadas o rechazadas en el transcurso de los dos siguientes días hábiles de ser registradas en el sistema, si se trata de una solicitud de creación en el transcurso de los tres siguientes días hábiles de haberse registrado en el sistema y radicado los documentos soporte.
El sistema no elimina los perfiles que anteriormente tenía el usuario. El error mas común es que cuando se están seleccionando los perfiles se consulta el que se quiere adicionar, por tanto solo trae ese perfil y no los que ya tenía. Lo correcto es que se consulten todos los perfiles ante lo cual se mostraran con chulo los que ya tenía para que se chulee o elimine el chulo según se quieran adicionar o eliminar perfiles respectivamente.
La entidad certificadora que le provee al usuario los certificados digitales.
El Coordinador SIIF Nación de la Entidad debe designar un Registrador de usuarios que lo supla, ya sea creando un nuevo usuario o modificando uno ya existente para adicionarle dicho perfil. Para esto debe diligenciar el respectivo formato de modificación o creación de usuario y radicar la documentación.
Sí, un mismo computador puede ser utilizado por diferentes usuarios para ingresar al SIIF Nación siempre y cuando cada uno utilice su respectiva cuenta de usuario del SIIF Nación.