Como parte de la estrategia “Hacienda llega a las regiones”, el Ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo, visitó Cali y Medellín, donde socializó las acciones emprendidas por el Gobierno Nacional para reactivar la economía del país.
Boletín No.16
Minhacienda llega al Valle del Cauca y a Antioquia
- El Ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo, visitó estas dos regiones, donde socializó las acciones adelantadas por el Gobierno Nacional, con el fin de reactivar la economía del país.
- El jefe de la cartera dialogó con empresarios, dirigentes gremiales y universitarios, entre otros actores, sobre la forma en la que los beneficios de la Ley de Inversión Social han llegado al empresariado y demás personas de estos dos departamentos.
- El presupuesto de inversión para Antioquia aumentó 33% frente a 2021. En el Valle del Cauca este porcentaje fue de 46,3%.
Bogotá, 7 de abril de 2022 (COMHCP). Como parte de la estrategia “Hacienda llega a las regiones”, el Ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo, visitó Cali y Medellín, donde socializó las acciones emprendidas por el Gobierno Nacional para reactivar la economía del país.
En desarrollo de las dos visitas, el jefe de la cartera de Hacienda reiteró la importancia de construir consensos para avanzar como país y aseguró que para lograr un escenario de recuperación y crecimiento económico sostenible en Colombia es fundamental seguir trabajando en equipo con todos los sectores, alrededor de propósitos como la protección de la iniciativa privada y la generación de empleo.
Restrepo presentó los avances que se han logrado desde el sector Hacienda en materia fiscal, ambiental, económica y social y los beneficios de la Ley de Inversión Social, que fue sancionada hace más de seis meses.
“Dialogamos con empresarios, dirigentes gremiales y universitarios, entre otros actores, sobre la forma en la que los beneficios de la Ley de Inversión Social han llegado al empresariado y demás personas de estos dos departamentos; así como sobre el proceso de reactivación en el país y en el Valle del Cauca y Antioquia, específicamente”, explicó.
Recursos por $6,3 billones para Antioquia
El Ministro de Hacienda y Crédito Público precisó que este año el presupuesto de inversión para Antioquia aumentó 33%, con respecto a 2021. En total, el departamento cuenta con recursos por $6,3 billones para el 2022, de los cuales $2,3 billones se destinarán a la inclusión social y reconciliación.
Así mismo, dijo que en 2021,los ingresos totales del departamento aumentaron 5% real y los gastos totales disminuyeron 1% real. De igual forma, sostuvo que se generó un superávit presupuestal por $689.000 millones.
En cuanto a transferencias, Restrepo aseguró que Antioquia recibió transferencias del Presupuesto General de la Nación (PGN) por $1,7 billones, incluido el Sistema General de Participaciones (SGP), que representan el 31% del total de ingresos.
Por su lado, la inversión total del departamento y sus municipios en 2021 bordeó los $13,8 billones, de los cuales el 48% fueron transferencias del PGN, incluido el SGP.
En materia social, se han beneficiado 324.282 hogares (cerca de 1,3 millones de personas) a través del Programa Ingreso Solidario.
Ingresos del Valle del Cauca aumentan
Por otro lado, Restrepo precisó que este año el presupuesto de inversión para el Valle del Cauca aumentó 46,3%, con respecto a 2021. En total, el departamento cuenta con recursos por $3,87 billones para el 2022, de los cuales $1,6 billones se destinarán a la inclusión social y reconciliación.
Dijo que en 2021,los ingresos totales del departamento aumentaron 3% real y los gastos totales 4% real. Además, sostuvo que se generó un superávit presupuestal por $537.000 millones.
En cuanto a transferencias, aseguró que el Departamento recibió transferencias del Presupuesto General de la Nación (PGN) por $777.000 millones, incluido el Sistema General de Participaciones (SGP), que representan el 26% del total de ingresos.
Por su lado, la inversión total del Departamento y sus municipios en 2021 bordeó los $7,3 billones, de los cuales el 61% fueron transferencias del PGN, incluido el SGP.
En materia social, se han beneficiado 294.522 hogares (cerca de 1,2 millones de personas) a través del Programa Ingreso Solidario.
El Ministro puntualizó que el propósito de estas visitas, que se han realizado a lo largo y ancho del país, es acompañar a las regiones, enfocándose en tres objetivos:menos pobreza, con el apoyo de los programas de transferencias monetarias como ingreso solidario; más empleo, con ayuda de los incentivos a la generación de empleo de la Ley de Inversión Social; y más crecimiento, gracias al impulso de reactivación que permitirá que Colombia crezca por encima del 5% en 2022.