- De los $503,5 billones, se han ejecutado $316,8 billones, que equivale a 62,9% del total del PGN 2024.
- La contratación de la inversión se mantuvo al alza: se comprometió 73% del total asignado; 14% más que lo contratado en octubre de 2023.
- Tanto Igualdad y Equidad como Ciencia, Tecnología e Innovación superaron 60% de la ejecución de la inversión.
Bogotá D.C., noviembre 8 de 2024. Entre enero y octubre de 2024 se comprometieron recursos por $364,1 billones, equivalentes a 72,3% de las apropiaciones vigentes del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2024 por $503,5 billones.
Del mismo modo, se han ejecutado $316,8 billones, cifra equivalente a 62,9% del total del PGN 2024, el cual evidencia el total de recepción de bienes y servicios por parte del Gobierno nacional en la planificación del Presupuesto.
Por su parte, se pagaron $312,6 billones que representan 62,1% del Presupuesto. Del total pagado, $68 billones correspondieron al servicio de la deuda, cifra que representa el 72,2% del total programado por este concepto para todo el año.
Sin contabilizar el servicio de la deuda, se adquirieron compromisos por $292,5 billones, un 11% más que el valor comprometido a finales de octubre de 2023, cuando se registraron $263,5 billones. Gracias a dicha gestión contractual, se recibieron bienes y servicios (ejecución) por valor de $245,3 billones, los cuales equivalen a 60% del gasto autorizado para todo el año.
La ejecución acumulada a octubre (60%) fue 5,8% superior a la observada en septiembre (54,2%) y de los 31 sectores que componen el gobierno, 13 (42%) evidenciaron un aumento en la ejecución, superior al promedio del mes de septiembre (5,8%). Se destacaron: Ciencia y Tecnología, (9,4%), Empleo Público (8,4%), Salud y Protección Social (8,2%), Igualdad y Equidad (7,7%), Educación (7%), Inteligencia (6,8%) e Interior (6,7%).
En términos porcentuales, la ejecución del gasto de funcionamiento (obligaciones) alcanzó 66,7%, cifra 4,3 puntos porcentuales inferior a su (71%). Mientras tanto, la contratación en los rubros de inversión se mantiene al alza, pues se comprometió 73% del total anual asignado ($100 billones).
Con corte a octubre, los cinco sectores con mayor ejecución (funcionamiento e inversión) fueron:
- Educación ($55,05 billones que representan 78,14%)
- Salud ($47,41 billones que representan 77,02%) • Defensa ($39.07 billones que representan 69,13%)
- Fiscalía ($4,3 billones que representan 67,47%) • Minas ($8,2 billones que representan 65,15%) Por otro lado, los cinco sectores con mayor ejecución de inversión fueron
- Igualdad y Equidad ($6,79 billones que representan 66,6%)
- Ciencia, Tecnología e Innovación ($238.000 millones que representan 64,3%)
- Sistema Integral de Verdad Justicia Reparación y no Repetición ($153.000 millones que representan 57,6%)
- Trabajo ($3,37 billones que representan 57,4%)
- Educación ($4,62 billones que representan 55,1%) Finalmente, del rezago total constituido de la vigencia 2023 por $35,6 billones (2,1% del PIB) se han ejecutado $26 billones.
Como parte de la rendición de cuentas inherente al manejo de recursos públicos, la Dirección General de Presupuesto Público Nacional (DGPPN) pública el detalle de la ejecución del PGN, que podrá ser consultada en los siguientes sitios web: https://www.pte.gov.co/Presupuesto-general-de-la-nacion