Este sábado culminaron las jornadas de construcción colectiva del proyecto de Inversión Social con los encuentros que se sostuvieron en Cali con beneficiarios de programas sociales, jóvenes, empresarios y autoridades regionales.
Boletín n°. 34
Con jornada en Cali, culminan los foros regionales de construcción del proyecto de Inversión Social
- En los próximos días, el Gobierno nacional anunciará el contenido del articulado que será llevado al Congreso de la República.
- El ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo, sostuvo encuentros con beneficiarios de programas sociales, jóvenes y empresarios de esta zona del país.
- Junto al Presidente de la República, Iván Duque, se hizo el cierre formal de esta gira regional que tuvo como objetivo crear consensos con todos los sectores.
Cali, Valle del Cauca. 10 de julio de 2021 (COMHCP). Este sábado culminaron las jornadas de construcción colectiva del proyecto de Inversión Social con los encuentros que se sostuvieron en Cali con beneficiarios de programas sociales, jóvenes, empresarios y autoridades regionales.
La jornada inició con una mesa con beneficiarios del PAEF a quienes el ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo, les adelantó que se le propondría al Congreso de la República ampliar el periodo para julio - diciembre de este año.
Posteriormente, se adelantó una mesa con beneficiarios del Ingreso Solidario a los que se les informó que lo que se pretendía con el proyecto de Inversión Social era ampliar el periodo de vida del programa hasta diciembre de 2022, para que no se venza en agosto y que en ese periodo de tiempo puedan conseguir un nuevo empleo o generar ingresos extra que les permita solventar su situación.
Así mismo, el ministro escuchó a los jóvenes del Valle del Cauca, quienes le expresaron sus preocupaciones frente a múltiples temas que les afectan. En ese sentido, les recordó que entre los puntos que se quieren incluir en el proyecto de ley, están el apoyo al empleo y a la educación. De igual forma, estuvo con los empresarios quienes le explicaron las condiciones en las que están operando actualmente.
Frente a lo anterior, el titular de la cartera especificó que se buscará darle mayores recursos al programa de ‘Matrícula 0’ para impulsar el acceso a la educación superior pública. A esto se le suma, el programa que busca incentivar la contratación de jóvenes y personas en situación de vulnerabilidad a través de un subsidio que cubra la totalidad o parte de los costos de la seguridad social.
El Presidente de la República, Iván Duque, acompañó el cierre de la gira por las regiones, destacando el ánimo constructivo de quienes hicieron parte de las mesas de consensos en Barranquilla, Ibagué, Medellín, Villavicencio, Cúcuta y finalmente Cali.
El primer mandatario expresó que en los próximos días se llevará al Congreso de la República el articulado del proyecto de Inversión Social, que como se ha mencionado, no será extenso, tendrá cerca de 35 artículos y buscará recaudar aproximadamente $15 billones.
En el cierre de las jornadas estuvieron presentes los ministros de Interior, Daniel Palacios; Educación, María Victoria Angulo; Agricultura, Rodolfo Zea, la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, empresarios de la región, entre otros mandatarios locales.